Representaciones respecto al trabajo a distancia a partir de la crisis de la COVID19: Casos de empleados de organizaciones e instituciones de Mexicali

Contenido principal del artículo

Yazmín Vargas Gutiérrez
https://orcid.org/0000-0003-1065-7375
Elsa del Carmen Villegas Morán
http://orcid.org/0000-0001-9789-890X
Graciela Paz Alvarado
https://orcid.org/0000-0001-9789-890X

Resumen

El trabajo presenta el resultado de un estudio exploratorio cuyo objetivo es identificar las representaciones de algunos empleados de organizaciones e instituciones de distintos ámbitos laborales: industria maquiladora, instituciones gubernamentales e instituciones educativas del nivel básico y universitario respecto al trabajo a distancia, originadas por la COVID-19; crisis de impacto social que ha significado un problema mundial de salud pública de magnitudes sin precedentes en la vida cotidiana de la población; que obligó a suspender actividades sociales, culturales y económicas, así como modificar la vida laboral acostumbrada, para enfrentarse a una nueva modalidad: el trabajo a distancia o teletrabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

PLUMX Metrics

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas Gutiérrez, Y., Villegas Morán, E. del C., & Paz Alvarado, G. (2020). Representaciones respecto al trabajo a distancia a partir de la crisis de la COVID19: Casos de empleados de organizaciones e instituciones de Mexicali. Sintaxis, 80–98. https://doi.org/10.36105/stx.2020edespcovid-19.04
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Yazmín Vargas Gutiérrez, Universidad Autónoma de Baja California

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California, Maestra en Comunicación por la Universidad de la Habana, doctora en Proyectos por el Centro Panamericanos de Estudios Superiores, miembro del Cuerpo Académico en consolidación: Procesos de Comunicación en Instituciones y Organizaciones Sociales. Ha ocupado los cargos de coordinador de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, y coordinador de la Maestría Estatal en Ciencias de la Comunicación, de la misma universidad. Es profesor investigador de tiempo completo, con perfil Prodep. Actualmente es responsable de los procesos de acreditación de los programas educativos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Elsa del Carmen Villegas Morán, Universidad Autónoma de Baja California

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental, distinguida con Mención Honorífica, maestría en Comunicación por la Universidad de la Habana, doctora en Comunicación Social en la Universidad de La Habana, Cuba. Miembro del Cuerpo Académico en consolidación: Procesos de Comunicación en Instituciones y Organizaciones Sociales. Miembro de la RedInternacional de Investigadores en Ciencias Sociales y Humana. Ha ocupado el cargo de coordinador de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y coordinador de la icenciatura en Historia, en la Facultad de Ciencias Humanas. Es profesor investigador de tiempo completo con perfil Prodep.

Graciela Paz Alvarado, Universidad Autónoma de Baja California

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California, maestra en Comunicación por la Universidad de la Habana. Doctora en Comunicación Social por la misma universidad. Miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (amic ), miembro del Consejo de Acreditación de la Comunicación A.C. (CONA C). Miembro del Cuerpo Académico en consolidación: Procesos de Comunicación en Instituciones y Organizaciones Sociales. Miembro del Núcleo Académico Básico de la Especialidad en Traducción e Interpretación de la Facultad de Idiomas de la UAB C. Coordinadora de Tutorías Académicas de la licenciatura en Ciencia de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California. Ha ocupado los cargos de coordinador de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, subdirectora académica de la Facultad de Ciencias Humanas y coordinador de la maestría estatal en Ciencias de la Comunicación. Es profesor investigador de tiempo completo con perfil Prodep.

Citas

Abric, J. (2001). Prácticas y representaciones. Ediciones Coyoacán.
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf
Benjumea, M. L., Villa, E. M., & Valencia, J. (2016). Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano. Resultados desde una revisión de literatura. Revista CEA, 2(4), 59-73. https://doi.org/10.22430/24223182.172Berger, P., & Luckmann, T. (2001). La construcción de la realidad social. Amorrortu.
Contreras, O., & Rozo, I. (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión
desde la gerencia del talento humano en Colombia. Suma de Negocios, 74-83.
https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.006
Coronavirus en México: Confirman los primeros casos de COVID-19 en el país. (2020, 29 de febrero). BBC News mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina- 51677751
Gallusser, P. (2005). Creciente avance del teletrabajo como modalidad laboral. La trama de la comunicación, 10, 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/3239/323927060015.pdf
https://doi.org/10.35305/lt.v10i0.160
Gobierno del Estado de Baja California. (2017, 27 de junio). Población económicamente activa por sector. http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/nuestro_estado/municipios/
mexicali/poblacion.jsp
Gobierno del Estado de Baja California. (2020, 29 de junio). Información oficial del Coronavirus (COVID-19). http://www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus?id=1
Granado, M. (2019). Educación y exclusión digital: los falsos nativos digitales. Revista de Estudios Socioeducativos. ReSed, (7), 27-41. https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/4404 | https://doi.org/10.25267/rev_estud_socioeducativos.2019.i7.02
Heller, A. (1977). Sociología de la vida cotidiana. Editorial Península. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Jodelet, D. (2008). El movimiento del retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. http://www.revistas.unam.mx/index.php/crs/article/view/16356/15561
Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539803006
Lacavex, M. A. (2009). ¿Es el teletrabajo, trabajo a domicilio? Una revisión hispanoamericana.
Revista Latinoamericana de Derecho Social, (9), 89-118. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4296/429640264004
Martínez, R. (2012). El teletrabajo como tendencia del mercado laboral. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 2(4), 143-156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=504550954002 | https://doi.org/10.17163/ret.n4.2012.01
Mexicali sale del “top diez” de municipios más contagiosos por covid -19. (2020, 29 de junio). El Mexicano. https://www.el-mexicano.com.mx/estatal/mexicali-sale-del-top-diez-de-municipios-mas-contagiosos-por-covid-19/2072469
Moravec, J. (2011). Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0. En C. Cobo y J. Moravec (eds.) Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. http://www.
campuscepes.net/course/view.php?id=219§ion=4
Moscovici, S. (1979). Psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul. http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/social/robertazzi/Moscovici%20%20El%20psicoanalisis,%20su%20imagen%20y%20su%20publico..pdfMoscovici, S. (2001). Social Representations. New York University Press.
Moscovici, S. (2008). Psychoanalysis. Its image and Its Public. Malden: Polity Press.
Organización Mundial de la Salud. (2019, 29 de junio). Distribución geográfica de casos y muertes. https://who.maps.arcgis.com/apps/dashboards/efb745c3d88647779beccb91c0e715f9
Ovidio, A., & Vásquez, N. (2014). El teletrabajo una estrategia de motivación. https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/744/650
Piña, J.M., & Cuevas, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124. http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100005&lng=es&tlng=es
Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos Sek 2.0. https://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20
(SEK).pdf
Torres, F. (2016). Henri Lefebvre y el espacio social: aportes para analizar procesos deinstitucionalización de movimientos sociales en América Latina - La organización
Barrial Tupac Amaru (Jujuy-Argentina). Sociologias, 18(43), 240-270. https://dx.doi.org/10.1590/15174522-018004311 | https://doi.org/10.1590/15174522-018004311
Uribe, M. L. (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción. Procesos Históricos (25), 100-113. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20030149005
Ushakova, T. (2019). Convenio sobre el trabajo a domicilio 1996. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 7(177). http://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/797/1012
Weisz, C. (2017). La representación social como categoría teórica y estrategia metodológica. CES Psicología, 10(1), 99-108. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423550874007