¿Armamento superior?: el pilum en la conquista romana del mediterráneo. III-I a.C.

Autores/as

  • Nicolás Llantén Quiroz Universidad Andrés Bello

DOI:

https://doi.org/10.36105/rflt.2019n14.04

Palabras clave:

pilum, imperialismo, legitimidad, expansión

Resumen

El siguiente artículo presenta las características del pilum romano, su forma y utilización como armamento básico para el inicio de la batalla. Se exponen las diversas teorías sobre su origen, tanto a nivel historiográfico como arqueológico, concluyendo que la aplicación de dicho armamento más que ser una apropiación o bien una invención, responde a una política de legitimación discursiva utilizada por los romanos para ampliar sus dominios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ateneo de Naucratis. Banquete de los eruditos. Madrid: Gredos, 2006.

Bell., M. J. V. “Tactical Reform in the Roman Republican Army”. Historia: Zeitschrift für Alte Geschichte, Bd. 14, H 4 (1965): 404-422.

Bishop, Mike C. The Pilum: The Roman Heavy Javelin. Oxford: Osprey Publishing, 2017.

Bishop, Mike C. y Coulston, Jon C.N. Roman military equipment. Oxford: Oxbow books, 2006.

César, Julio. Guerra de las Galias-Guerra Civil. Madrid: Gredos, 2007.

Cicerón. Las leyes. Madrid: Gredos, 2009.

Cicerón. Sobre la República. Madrid: Gredos, 1991.

Connolly, Peter. Las legiones romanas. Madrid: Espasa Calpe, 1981.

Connolly, Peter. “The reconstruction and use of Roman weaponry in the second century BC”, Re-Enactment

as Research (A.T. Croom y W.B. Griffiths eds.) 12th ROMEC. Journal of Roman Military Equipment Studies, n.° 11 (2000): 43-46.

Davis Hanson, Victor. El arte de la guerra en el mundo antiguo. Barcelona: Crítica, 2012.

Dionisio de Halicarnaso. Historia antigua de Roma. Madrid: Gredos, 1984.

García Jiménez, Gustavo. “La evolución de la panoplia legionaria en la República tardía”. Desperta

Ferro, Madrid. Número especial VIII (2016): 61-69.

Glasman, Gabriel. Aníbal enemigo de Roma. Madrid: Nowtilus, 2007.

Lago, José I. Roma en guerra, Madrid: Almena. 2007.

Le Bohec, Yann. El ejército romano. Barcelona: Ariel, 2004.

Norman Gardiner, Edward. “Throwing the Javelin”. The Journal of Hellenic Studies, Vol. 27, (1907): 249-273.

Plinio “el viejo”. Historia Natural. Madrid: Gredos, 2003.

Plutarco. Vidas Paralelas (3 tomos). Madrid: Gredos, 1985-2008.

Polibio. Historias. Madrid: Gredos, 2000.

Propercio. Elegías. Madrid: Gredos, 1989.

Quesada, Fernando. “Hispania y el ejército romano republicano. Interacción y adopción de tipos

metálicos”. Metalistería de la Hispania romana. Sautola XIII, (2007): 379-401.

Quesada, Fernando. Armas de Grecia y Roma. Madrid: La esfera de los libros, 2008.

Salustio. Conjuración de Catilina. México: Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum mexicana/UNAM, 1991.

Sabin, Philip. “The Face of Roman Battle”. The Journal of Roman Studies, Vol. 90, (2000): 1-17.

Tito Livio. Historia de Roma desde su fundación. Madrid: Gredos, 1990.

Vegecio. Compendio de técnica militar. Madrid: Cátedra, 2006.

Descargas

Publicado

2019-07-01

Número

Sección

Humanidades