RESORTECS: TEJIENDO UN CAMBIO SOSTENIBLE

Contenido principal del artículo

VALENTINA SABRINA DÁVILA MILLÁN

Resumen

En este artículo el lector conocerá sobre el grave impacto ambiental de la industria textil, centrado en el vertedero de ropa en el desierto de Atacama, en Chile, donde se acumulan prendas no deseadas provenientes de todo el mundo. Asimismo, detalla cómo la producción textil consume grandes cantidades de agua y genera significativas emisiones de carbono, mientras que menos del 1% de las prendas se reciclan.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

1 idea = 1 cambio

Referencias

Ellen Macarthur Foundation (2021). Puntos solubles que mejoran el reciclaje de la ropa: Resortecs. Ellen Macarthur Foundation, 23 de junio. Recuperado el 6 de diciembre de 2024, de https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/ejemplos-circulares/puntos-solubles-que-mejoran-el- reciclaje-de-la-ropa-resortecs

Fischer, A. (2022). Toneladas de ropa contaminan la reserva natural del Atacama, en Chile. National Geographic en Español, 4 de agosto. https://www.ngenespanol.com/ecologia/toneladas-de-ropa-contaminan-la-reserva-natural-del-desierto-de-atacama/

Parlamento Europeo (2020). El impacto de la producción textil y de los residuos en el medio ambiente. Parlamento Europeo, 29 de diciembre. Recuperado el 6 de diciembre de 2024, de https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20201208STO93327/el-impacto-de-la-produccion-textil-y-de-los-residuos-en- el-medio-ambiente

Resortecs (2024). Resortecs, Recycling made Easy | Technology, Resortecs, 26 de noviembre. https://resortecs.com/technology/

Serafin, A. (2023). Stitching them up. European Investment Bank, 27 de abril. https://www.eib.org/en/stories/recycling-clothes-resortecs

Artículos más leídos del mismo autor/a