EL FISCO IMPERIAL VS. LOS GRANDES CONTRIBUYENTES MEXICANOS

(RESISTENCIA FISCAL E INTERESES MATERIALES)

Autores/as

  • Carlos de Jesús Becerril Hernández Universidad Anáhuac México

Palabras clave:

Segundo imperio mexicano, Siglo xix, historia económica, Derecho fiscal

Resumen

En la medida en que la República iba ocupando el territorio nacional, el Imperio fue perdiendo las cuantiosas fuentes de financiamiento provenientes de las tesorerías de los estados, así como de los recursos procedentes de las aduanas ubicadas en
ellas. Dicha situación alcanzó un punto crítico cuando el Imperio cedió en julio de 1866, por medio de la Convención Arroyo-Dano, el
producto de las rentas aduanales que todavía se encontraban bajo su control. De esta forma, el proyecto administrativo hasta ese
momento impulsado por el Imperio cambió radicalmente. A partir del segundo semestre de 1866 las contribuciones extraordinarias
comenzarían a cobrarse de nuevo, siguiendo, en un primer momento, la doctrina económica liberal, es decir, gravarían solamente la renta de los contribuyentes. No obstante, conforme la situación financiera se complicaba aún más, el Imperio recurrió a tratar de hacer efectivos los saldos  fiscales pendientes de cobro, aunque éstos recayesen sobre la riqueza e intereses materiales de los grandes contribuyentes que años atrás habían apostado por la instauración del Imperio. Este último aspecto constituyó la resistencia fiscal que, junto a la militar, desembocó en la caída en desgracia del gobierno encabezado por Su Majestad Imperial. 

Biografía del autor/a

Carlos de Jesús Becerril Hernández, Universidad Anáhuac México

Carlos de Jesús Becerril Hernández es doctor y maestro en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Maestro en Derecho Fiscal y Licenciado en
Derecho por la Universidad de las Américas Puebla. Recibió los premios Gastón García Cantú en Investigación Histórica sobre la Reforma Liberal (2013), que otorga el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehr m), y al mejor artículo de Historia económica (2015) por parte del Comité Mexicano de Ciencias Históricas (cmch). Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Anáhuac México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Especialista en Historia económica y de las instituciones jurídicas.

Citas

Bulnes, Francisco. El verdadero Juárez y la verdad sobre el Imperio. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2009 (edición original publicada por la Librería de la Vda. De Bouret en 1904).

Cabrera Acevedo, Lucio. La Suprema Corte de Justica a mediados del siglo xix. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1987.

Ceja Andrade, Claudia. Al amparo del imperio: ideas y creencias sobre la justicia y el buen gobierno durante el Segundo Imperio mexicano. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2007.

Coing, Helmut. Las tareas del historiador del derecho (Reflexiones metodológicas). Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1977.

Dublán y Fernández Varela, Manuel. Curso de Derecho Fiscal escrito en lecciones diarias para los alumnos juristas del instituto de Oaxaca por el Director del Colegio, Lic. D. Manuel Dublán. México: Librería de Manuel Porrúa, 1975 (reproducción facsimilar de la edición de 1865).

Dublán y Fernández Varela, Manuel y José María Lozano. La Legislación Mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República y ordenada por los licenciados Manuel Dublán y José María Lozano. México: Imprenta del Comercio, 1876-1912.

Limantour, José Ives. Manifestaciones que José Ives Limantour en cumplimiento del decreto de 26 de febrero del presente año, ha dirigido al Exmo. Consejo de Estado, relativas a la casa núm. 6 de la calle de la Palma, y a la hacienda de Tenería, situada en jurisdicción de Tenancingo. México: Imprenta de “L´Estafette”, 1865.

Pani, Erika. Para mexicanizar el segundo imperio: el imaginario político de los imperialistas. México: El Colegio de México-Centro de Estudios Históricos/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2001.

Pan-Montojo González, Juan Luis. “La construcción del Estado de España y México: la definición de los límites políticos y económicos”, en Manuel Suárez Cortina y Tomás Pérez Vejo, Los caminos de la ciudadanía: México y España en perspectiva comparada. Madrid: Biblioteca Nueva Madrid Publican/Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2010, 143-164.

Payno, Manuel. Cuentas, gastos, acreedores y otros asuntos del tiempo de la intervención francesa y del imperio de 1861 a 1867. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público/Miguel Ángel Porrúa, 1981 (facsimilar, edición original, 1868).

Pro Ruiz, Juan. “Controlar el territorio, extraer los recursos: la construcción del Estado nacional en México y España”, en Manuel Suárez Cortina y Tomás Pérez Vejo, Los caminos de la ciudadanía: México y España en perspectiva comparada. Madrid: Biblioteca Nueva Madrid Publican/Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2010, 165-176.

Recasens Siches, Luis. Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrúa, 2003.

Rhi Sausi, María José. Respuesta social a la obligación tributaria en la Ciudad de México, 1857-1867. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2000.

Rhi Sausi, María José. “El deber fiscal durante la Regencia y el Segundo Imperio. Contribuciones y contribuyentes en la Ciudad de México”, en Carlos Marichal y Daniela Marino (comps.), De colonia a nación: impuestos y política en México, 1750-1860. México: El Colegio de México-Centro de Estudios Históricos, 2001, 247-275.

Descargas

Publicado

2024-11-20

Número

Sección

Humanidades