Análisis bioético del impacto de las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) en la salud de niños y madres

Autores/as

  • Ana Herrero García Hospital de Llíria, Valencia, España
  • Javier Lluna González Universidad Católica de Valencia, España
  • Justo Aznar Lucea Universidad Católica de Valencia, España

DOI:

https://doi.org/10.36105/mye.2020v31n2.02

Palabras clave:

fertilización in vitro, inyección intracitoplasmática de espermatozoides, efectos adversos, malformaciones congénitas, valoración bioética

Resumen

Las técnicas de reproducción asistida (TRA ) pueden estar asociadas a complicaciones obstétricas y perinatales, incluido un mayor riesgo de malformaciones congénitas y de patología adquirida. Es un deber de los profesionales sanitarios informar a quienes desean someterse a estas técnicas, sobre los riesgos para la salud de los hijos y las madres. A parte de los riesgos biológicos comentados, las TRA plantean también múltiples problemas bioéticos, que se han de abordar partiendo del valor fundamental de la vida humana.

El objetivo principal de este estudio retrospectivo es el análisis bioético y biomédico del impacto de las TRA en la salud de los niños y sus madres, comparando el riesgo de patología entre los nacidos por TRA y por concepción natural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana Herrero García, Hospital de Llíria, Valencia, España

    Médico pediatra. Servicio de Pediatría Hospital de Llíria. Valencia. España.

  • Javier Lluna González, Universidad Católica de Valencia, España

    Doctor en Medicina. Profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y Miembro del Observatorio de Bioética. Universidad Católica de Valencia. España.

  • Justo Aznar Lucea, Universidad Católica de Valencia, España

    Doctor en Medicina. Director del Instituto de Ciencias de la Vida. Universidad Católica de Valencia. España.

Publicado

2020-03-27

Cómo citar

Análisis bioético del impacto de las Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) en la salud de niños y madres. (2020). Medicina Y Ética, 31(2), 287-306. https://doi.org/10.36105/mye.2020v31n2.02

Artículos más leídos del mismo autor/a