Para la bioética, ¿La verdad es importante en la actualidad?

Contenido principal del artículo

Jovani Fernández Puentes
https://orcid.org/0000-0002-5772-4232

Resumen




El libro Biografía de la verdad: ¿Cuándo dejó de importarnos la verdad y por qué deberíamos recuperarla? del filósofo Guillermo Hurtado busca mostrar que las teorías tradicionales sobre la verdad; coherentistas, pragmatistas, deflacionistas, nihilistas han sido insuficientes. En respuesta, el autor ofrece una perspectiva que explicita la relación entre verdad y vida. Frente a cualquier definición el autor brinda una narración genealógica, y frente a las teorías brinda la posibilidad de una pedagogía moral que busca guiar la comprensión y aplicación práctica a las grandes cuestiones “¿qué es la verdad?, ¿qué hace que lo verdadero sea verdadero?”. Estas preguntas son fundamentales, por ejemplo, en el ámbito de la Bioética la búsqueda de la verdad es fundamental para la toma de decisiones informadas sobre la salud o bienestar de las personas y el texto de Guillermo Hurtado sugiere que la verdad no es solo un concepto abstracto, sino que está vinculada con la vida. Al considerar la relación entre la verdad y la vida se pone en juego la posibilidad de pensar en esta relación como co-principios, es decir, que uno no se comprende sin el otro. Esto es relevante en Bioética porque busca promover una comprensión de la experiencia humana a partir de la comunicación y caridad en contextos médicos.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

PLUMX Metrics

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Puentes, J. (2025). Para la bioética, ¿La verdad es importante en la actualidad?. Medicina Y Ética, 36(2), 757–767. https://doi.org/10.36105/mye.2025v36n2.08
Sección
Reseñas