Eutanasia y objeción de conciencia
DOI:
https://doi.org/10.36105/mye.2025v36n1.08Resumen
Para comenzar, su publicación obedece al tratamiento dispensado a la objeción de conciencia en la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia en España. Con esa legislación, la eutanasia pasó de ser considerada un delito a convertirse en un derecho prestacional a cargo de la Administración Pública. Por tanto, su objetivo es analizar la objeción de conciencia del personal sanitario en la práctica de este “nuevo derecho”.
Descargas
Referencias
Navarro-Valls, R. Martínez-Torrón, J. Valero, M. J. Eutanasia y objeción de conciencia. Madrid: Palabra; 2022.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Patiño Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Medicina y Ética se distribuye bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
El autor conserva los derechos patrimoniales sin restricciones y garantiza a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. El autor es libre de depositar la versión publicada en cualquier otro medio, como un repositorio institucional o en su propio sitio web.

