https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/issue/feed
Iuris Tantum
2022-03-02T21:44:52-06:00
Dr. Carlos de Jesús Becerril Hernández
carlos.becerrilh@anahuac.mx
Open Journal Systems
<p><em>Iuris Tantum</em> es una publicación de carácter semestral editada por el Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México.</p> <p>Es una revista con vocación multidisciplinaria, y tiene por objeto contribuir a la divulgación de investigaciones y reflexiones de alto impacto en las áreas del derecho, las ciencias sociales, la administración pública, la ciencia política y la inteligencia estratégica; así mismo contribuye a la difusión de literatura especializada a través de recensiones y notas críticas.</p> <p>Los trabajos inéditos recibidos son sometidos a un estricto proceso de revisión por pares anónimos especialistas en los temas relativos. Todo el proceso editorial es gestionado a través de la plataforma Open Journal System, lo que asegura la transparencia del proceso y la calidad de las publicaciones.</p> <p>La revista fue fundada en 1986 y desde entonces ha publicado de forma ininterrumpida de forma anual; en esta su quinta época se ha optado por que la periodicidad sea semestral.</p> <p>La recepción de artículos para su dictaminación y probable publicación por <em>Iuris Tantum </em>está disponible de forma continua. El tiempo promedio de procesamiento de los manuscritos es de seis meses.</p>
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1201
La inconstitucionalidad de las consultas populares realizadas por Andrés Manuel López Obrador en los años 2018-2021
2022-03-02T13:02:04-06:00
Maria Fionna Folino González
fionnafol1@gmail.com
<p>A lo largo de los años hemos podido observar la evolución que ha surgido en el mundo respecto del reconocimiento de los derechos humanos, entre ellos el derecho a la participación política y el derecho a la participación ciudadana. El mecanismo de participación ciudadana ha sido indispensable y trascendental en la construcción de una democracia, sin embargo, la intervención de la política, la cual se ha mantenido íntimamente relacionada con el Derecho, en ocasiones ha generado complicaciones para logar implementar e impulsar la cultura democrática. En el presente trabajo me enfocaré en analizar a la luz de lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (“CPEUM”), en la Ley Federal de Consulta Popular (“LFCP”), y en la doctrina jurídica qué se considera una consulta popular, las reformas que ha sufrido dicho concepto, los requisitos y procedimientos para realizar una consulta popular, en qué momentos se pueden llevar a cabo, sobre qué temas, si son vinculantes o no, cómo se puede identificar y determinar su constitucionalidad o inconstitucionalidad y quién la determina.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1205
El cambio de la política migratoria México-Estados Unidos del 2018 al 2021
2022-03-02T20:08:29-06:00
Alicia Gutiérrez González
alicia.gutierrez@anahuac.mx
<p>El presente artículo tiene por objeto dar una visión general del cambio de la política migratoria México-Estados Unidos del 2018 al 2021. Este periodo se ha caracterizado por dos presidencias en los Estados Unidos: (i) la de Donald Trump (2017-2021) del Partido Republicano y (ii) la de Joe Biden desde el 20 de enero de 2021 del Partido Demócrata.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1206
La inteligencia estratégica aplicada al cambio
2022-03-02T20:24:06-06:00
Jesús de Miguel
jesus.demiguel@twoworldsci.com
<p>Este ensayo trata sobre la manera en que la inteligencia puede aplicarse a los procesos de cambio que precisan abordar las organizaciones, particularmente las empresas en su mecanismo de adaptación a los entornos complejos e inciertos que caracterizan esta tercera década del siglo xxi. Para ello, el autor analiza brevemente el significado del cambio y como éste influye en la propia cultura de las organizaciones para, posteriormente, exponer cómo es fundamental que la inteligencia se aplique en tres campos principales: el de la seguridad, para con ella detectar, identificar, analizar y valorar los principales riesgos y amenazas a los que pueden enfrentarse las empresas; en el ámbito competitivo, explicando cómo se debe analizar el entorno inmediato (colaboradores, competidores, asociados, clientes, etc.) y el general (político, económico, social, ambiental, etc.). <strong> </strong>Por el amplio contexto en el que se aplica la inteligencia, se debe considerar desde un enfoque integral, lo que lleva a la tercera consideración del autor que es la necesidad de las empresas consultoras para promover alianzas estratégicas en el marco del concepto de <em>inteligencia colaborativa</em>.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1213
Un primer acercamiento al perfil criminal del feminicida en México
2022-03-02T21:20:12-06:00
Shanodeze Richaud Domínguez
shany33@msn.com
<p>El comportamiento feminicida en México es posiblemente influenciado por algunos factores en común, por lo que es importante analizar el origen de la violencia de género en la sociedad mexicana y los efectos contemporáneos que ésta ha tenido en la comunidad. El concepto de feminicidio se explicará y estudiará desde la perspectiva de la ley mexicana; prestando atención a los motivos que impulsaron a los legisladores a agregar este tipo penal a la ley, así como los requisitos establecidos en la definición legal para clasificar una conducta específica como feminicidio. Finalmente, se discutirán las circunstancias comunes que podrían influenciar el comportamiento feminicida en México.</p> <p> </p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1208
El exceso ritual manifiesto en el recurso de revocación fiscal
2022-03-02T20:39:47-06:00
Luis Eduardo Vázquez Cárdenas
luisevc@gmail.com
<p>Desde su concepción en la jurisprudencia argentina, la doctrina del exceso ritual manifiesto ha influido en la impartición de justicia en diversos países, incluyendo a México. Aunque la jurisprudencia mexicana no utiliza habitualmente la expresión “exceso ritual manifiesto”, ha adoptado por diversas vías la doctrina propia de dicha figura. Dicha doctrina permite identificar el apego excesivo, mecánico o desproporcionado a las normas procedimentales. Entre los medios de defensa en materia fiscal, el recurso de revocación destaca por haberse creado con la intención expresa de privilegiar el fondo sobre la forma y de reducir formalismos. Sin embargo, todavía existen disposiciones y aplicaciones ritualistas de las reglas del procedimiento que contradicen esa finalidad.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1218
La memoria oficial de la independencia mexicana: el discurso del gobierno federal durante las conmemoraciones bicentenarias del 2010
2022-03-02T21:44:52-06:00
Inmaculada Verdú Sánchez
inmaculada.verdu@uv.es
<p>El presente artículo tiene como objeto de estudio un proceso fundamental de las sociedades contemporáneas como es el uso que de la memoria histórica se realiza para la afirmación de la identidad nacional. El propósito es analizar los diferentes discursos del pasado impulsados por parte del ejecutivo federal de México durante la celebración del Bicentenario de la Independencia en 2010, con el propósito de conocer si las diversas iniciativas conmemorativas que se desarrollaron consiguieron actualizar los lazos de pertenencia a la nación de los mexicanos y mexicanas.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1210
Tārah 5©: modelo de intervención para la atención de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas desde un enfoque de seguridad y procuración de justicia
2022-03-02T20:59:46-06:00
Carolina Rea Gómez
caroreag@hotmail.com
Alfonso J. Motta Allen
alfonso.motta@uqroo.edu.mx
<p>Tārah 5 es un modelo empírico en desarrollo para combatir principalmente y de manera urgente, la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas interrumpiendo el continuo de la violencia para evitar más feminicidios. Ha sido ideado a partir del conocimiento y la experiencia sobre los sistemas existentes de seguridad y procuración de justicia en México, y sobre esta base se enfoca en la necesidad de identificar esfuerzos y estructuras existentes en una localidad para lograr que funcionen como un todo. La naturaleza de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y las niñas requiere que cada caso se atienda de manera individual y de forma articulada. La dimensión del problema demanda explorar todas las formas y enfoques posibles para cambiar positivamente la realidad de millones de mujeres, adolescentes y niñas que hoy son víctimas de algún nivel de violencia por el solo hecho de ser mujeres; y las cifras de mujeres asesinadas exige respuestas urgentes. La que aquí se presenta es una propuesta que los autores hacen desde la conjunción de sus propias plataformas de especialización.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1214
Resuelve SCJN controversia sobre derechos de las audiencias; regresa atribución a órgano regulador y fortalece figura de defensorías
2022-03-02T21:26:48-06:00
Agustín Ramírez Ramírez
agustin.ramirezr@anahuac.mx
<p>Resuelve SCJN controversia sobre derechos de las audiencias; regresa atribución a órgano regulador y fortalece figura de defensorías.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1215
Responsabilidad de los servidores públicos. Del castigo a la confianza
2022-03-02T21:32:42-06:00
Karina Barrera Ortiz
kaorba0@gmail.com
<p>Fierro, Ana Elena, <em>Responsabilidad de los servidores públicos. Del castigo a la confianza</em>, México, Fondo de Cultura Económica, 2017, 149 pp. ISBN: 978-607-16-5040-5.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1216
Derecho Internacional Ambiental: dogmática y tutelas ambientales
2022-03-02T21:36:50-06:00
Alicia Gutiérrez González
alicia.gutierrez@anahuac.mx
<p>Nava Escudero, César, <em>Derecho Internacional Ambiental: dogmática y tutelas ambientales</em>, Editorial Porrúa, México, 2021, 301 pp. ISBN 978-60-7093-686-9.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021
https://revistas.anahuac.mx/iuristantum/article/view/1217
La evolución del proyecto de nación sinarquista (Del autoritarismo conservador a la Democracia Cristiana 1949-1971)
2022-03-02T21:39:24-06:00
José Antonio Núñez Ochoa
jnunez@anahuac.mx
<p>Austreberto Martinez Villegas, <em>La evolución del proyecto de nación sinarquista (Del autoritarismo conservador a la Democracia Cristiana 1949-1971),</em> México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2020, 261 pp. ISBN 978-607-28-1945-0.</p>
2022-03-02T00:00:00-06:00
Derechos de autor 2021