Estado de la comunicación organizacional dentro de un consorcio de investigación científica y tecnología
DOI:
https://doi.org/10.36105/stx.2023n10.05Palabras clave:
comunicación organizacional, consorcios de investigación, gestión de proyectos, comunicación interna, comunicación externaResumen
El presente artículo aborda la comunicación organizacional dentro de un consorcio de investigación científica y tecnológica y su relación con la gestión de proyectos. Desde un enfoque mixto y una perspectiva sistémica, el objetivo fue diagnosticar el estado de la comunicación organizacional y su relación con la gestión de proyectos realizada en el marco del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGOM), entre 2018 y 2021. La investigación se desarrolló a partir de la revisión de documentos fundacionales del consorcio, los registros de observación participante y un cuestionario a una muestra representativa de los miembros en 2021. Se encontraron evidencias de una mayor actividad de comunicación en el ámbito interno lo cual ha beneficiado el funcionamiento del consorcio, y una menor actividad hacia el exterior siendo esta un área de desarrollo imprescindible en el futuro inmediato. La gestión del cigom mostró mejores valoraciones en cuanto a liderazgo, motivación, satisfacción y pertenencia, no así para aspectos como el control, la evaluación o los procesos de ajuste y mejoras relacionados con éstos.
Descargas
Referencias
Alvarez, E., Miranda, C. E., y Molina, L. (2016). La Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología para el Manejo Integrado de Zonas Costeras en Cuba. Memorias Del XIII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación, Comunicación Popular, Comunitaria y Ciudadanía, 81-88.
https://www.alaic.org/wp-content/uploads/2022/03/GT8.pdf
Álvarez, R., Contreras, C., y Contreras, J. (2012). Análisis de los consorcios tecnológicos empresariales en Chile. Estudios Públicos, 126. https://doi.org/10.38178/cep.vi126.309
Andrade, H. (2005). Comunicación Organizacional Interna: Proceso, Disciplina y Técnica. Netbiblo, S.L.
Arévalo, R. I. (2018). Perspectivas de la comunicación integral para las organizaciones en México: una visión de sus líderes. Razón y Palabra, 22, 760-777. http://revistas.comunicacionudlh.edu.ec/index.php/ryp%0APerspectivas
Arévalo, R. (2022). El valor de la comunicación organizacional: una visión desde los profesionales, académicos y consultores. Sintaxis, 8, 12-31. https://doi.org/10.36105/stx.2022n8.01
Arévalo, R. (2016). La gestión de la comunicación en la construcción de capitales para las organizaciones. V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Comunicación, Cultura y Cooperación” AE-IC, 20-34.
http://www.fm-house.com/wp-content/uploads/2014/12/I-Congreso-Edificios-Inteligentes1.pdf#page=238
Busco, C., Retamal, R., y Rodríguez, D. (2008). Consorcios Tecnológicos. Buenas prácticas y lecciones aprendidas. https://www.conicyt.cl/pia/files/2012/08/InformefinalKEAConsorcios.pdf
Camarena, J. (2016). La Organización Como Sistema: El Modelo Organizacional Contemporáneo. Oikos Polis, Revista Latinoamericana de Ciencias Económicas y Sociales, 1(1), 135-174. http://www.scielo.org.bo/pdf/rlces/v1n1/v1n1_a05.pdf
CIGoM. (2020). Consorcio de Investigación del Golfo de México. Proyecto Del Fondo de Hidrocarburos de Conacyt/Secretaría de Energía. https://cigom.org/
CIMAT. Consorcios. https://www.cimat.mx/es/consorcios-conacyt
Conacyt. (2020). Consorcios. https://www.conacyt.gob.mx/index.php/consorcios
Conacyt México (@Conacyt_MX). (2021). La Dra. @ElenaBuylla encabezó la presentación de la obra “Regiones, especies y ecosistemas vulnerables ante derrames de petróleo de gran escala. [Imagen adjunta] [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/Conacyt_MX/status/1448781377164349440
Consorcio de Investigación del Golfo De México (CIGoM). (2021). Informe Técnico Final Etapas 1,2 y 3. Proyecto No: 201441 Implementación de redes de observaciones oceanográficas ( físicas , geoquímicas , ecológicas ), para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidorcarburos.
Frandsen, F., Johansen, W. (2017). Strategic Communication. The International Encyclopedia of Organizational Communication, 2250-2258. https://doi.org/10.1002/9781118955567.wbieoc194
Gonsalves, A. (2014). Lessons learned on consortium-based research in climate change and development. CARIAA Working Paper #1. www.idrc.ca/cariaa
Grover, N. (2016). The Real Key to Agile Success: Communication, 1-3. https://www.agileconnection.com/article/real-key-agile-success-communication
Hernández, R., Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-Hill/ Interamericana.
Montoya, M. (2018). Comunicación organizacional: revisión de su concepto y prácticas de algunos autores mexicanos. Razón y Palabra, 22(1_100), 778-795. http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1134/pdf
Montoya, M. (2015). Comunicación y su relación con las variables organizacionales, con base en el modelo de Likert, en empresas de Tijuana, Baja California, México. Memorias FELAFCS, Convergencias Comunicativas, 673-686. http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_158/recursos/general/16102015/memorias_felafacs_2.pdf
Mothe, C., Quélin, B. (2000). Creating competencies through collaboration: the case of Eureka R&D Consortia. European Management Journal, 18(6), 590-604. https://doi.org/10.1016/S0263-2373(00)00052-9
Paladines, F., Abendaño, M. (2019). Colección de Comunicación Estratégica 2019. Aportes a la comunicación interna y de crisis. https://www.academia.edu/41502839/Colección_de_Comunicación_Estratégica_2019_Aporte_de_la_comunicación_interna_y_de_crisis.
Paladines, F., Valarezo, K., y Yaguache, J. (2013). La comunicación integral, un factor determinante en la gestión de la empresa ecuatoriana. Signo y Pensamiento, 32(63), 110-128. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232013000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es%0Ahttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-48232013000200007&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Portman, H. (2021). Review Standish Group-CHAOS 2020: Beyond Infinity. Henny Portman’s Blog. https://hennyportman.wordpress.com/2021/01/06/review-standish-group-chaos-2020-beyond-infinity/
Project Management Institute. (2013a). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. https://www.academia.edu/29055803/PMBOK_Guide5th_Spanish_1_
Project Management Institute. (2013b). The high cost of low performance: the essential role of communications. http://www.pmi.org/~/media/PDF/Business-Solutions/PMI-Pulse Report-2013Mar4.ashx
Project Management Institute. (2017). Guía Práctica de Ágil. https://docplayer.es/154512650-Guia-practica-de-agil.html
Project Management Institute. (2021a). A Guide to the Project Management Body of Knowledge and the Standard for Project Management.
Project Management Institute. (2021b). Pulse of the Profession 2021: América Latina. https://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/learning/thought-leadership/pulse/pulse-2021_regional_latin-america_final.pdf?v=17fa65ec-a2a0-486c-ac32-ef379c913f44&sc_lang_temp=es-MX
Tamayo, Y., Del Río, A., y García, D. (2014). Modelo de gestión organizacional basado en el logro de objetivos. Suma de Negocios, 5(11), 70-77. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70021-7
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mtra. Elizabeth Álvarez Padilla, Dra. Esperanza Asencio Cabot

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sintaxis. Revista científica del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada© se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
El autor conserva los derechos patrimoniales sin restricciones y garantiza a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. El autor es libre de publicar en cualquier otro medio su artículo, como un repositorio institucional.




