Do the results issued by the National Council for the Evaluation of Social Development Policy for the measurement of poverty, reflect the national panorama?
Main Article Content
Abstract
The evaluation carried out by the National Council for Policy Evaluation (Coneval), aims to measure poverty and evaluate social programs, however, in Mexico throughout its history of federal public administration, public spending has been supervised in different ways with institutions, laws and regulations, involving several government agencies with different results. At present, the Ministry of Finance and Public Credit, and the Ministry of Public Administration; there is also a Superior Audit Office of the Federation that monitors the application of the budget in all institutions that receive money from the treasury.
Downloads
Article Details
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Iuris Tantum is distributed under international Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The author keeps the property rights with no restriction whatsoever and guarantees the magazine the right to be the first publication of the work. The author is free to deposit the published version in any other medium, such as an institutional archive or on his own website.
How to Cite
References
Fuentes de Información
Busto, Emiliano, La administración pública de Méjico: breve estudio comparativo entre el sistema de Administración de Hacienda en Francia y establecido en Méjico, Paris, Imprenta Admva. De P. Dupont, 1889, p. 111, disponible en: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080044722/1080044722.html (fecha de consulta: 25 de julio de 2024).
Camacho Quiroz, César, “Estado Democrático y Ciudadano, nuevo paradigma, en 40 años de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, Revista de Administración Pública, vol. LI, núm. 141, septiembre-diciembre, 2016, Instituto Nacional de Administración Pública, México, disponible en: https://inap.mx/wp-content/uploads/2020/08/rap141.pdf (fecha de consulta: 30 de julio de 2024).
Cámara de Diputados, “Lamenta Rojas Hernández destitución de Gonzalo Hernández Licona como secretario ejecutivo del Coneval”, Comunicación social, Nota núm. 2638, de 23 de julio de 2019, disponible en: http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Agencia-de-Noticias/2019/Julio/23/2638-Lamenta-Rojas-Hernandez-destitucion-de-Gonzalo-Hernandez-Licona-como-secretario-ejecutivo-del-Coneval (fecha de consulta 2 de agosto de 2024).
Cámara de Diputados, LXV Legislatura, México, “Comisión de Puntos aprobó dictamen que plantea la extinción de siete organismos constitucionales”, 23 de agosto de 2024, Boletín 7111, disponible en: https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/comision-de-puntos-constitucionales-aprobo-dictamen-que-plantea-la-extincion-de-siete-organismos-autonomos (fecha de consulta: 24 de agosto de 2024).
Cámara de Diputados, México, Reformas constitucionales por periodo presidencial, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_per.htm (fecha de consulta: 27 de julio de 2024).
Carrillo Castro, Alejandro, “La Reforma Administrativa Mexicana”, Revista de Administración Pública, México, enero 1979, p. 4, disponible en: https://inap.mx/wp-content/uploads/2020/09/INAP-RAP_36-1978.pdf (fecha de consulta: 27 de julio de 2024).
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), “Endeudamiento histórico de 2024 no impulsaría crecimiento económico”, Sala de prensa, enero 9, 2024, disponible en: https://ciep.mx/notas-de-prensa/endeudamiento-historico-de-2024-no-impulsaria-crecimiento-economico/ (fecha de consulta: 31 de julio de 2024).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Biblioteca, disponible en: https://biblioguias.cepal.org/gobierno-digital/concepto-gobernanza (fecha de consulta: 2 de agosto de 2024).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “Pobreza, Cambio Climático y DESCA, Centro América y México, en el Contexto de Movilidad Humana”, Relatoría Especial sobre Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales (REDESCA), disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2023/probreza_cambioclimatico_centroamerica_mexico_movilidad_humana_spa.pdf (fecha de consulta 31 de julio de 2024).
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social,
“Posicionamiento del Coneval ante la aprobación del dictamen de simplificación orgánica”, disponible en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2024/Posicionamiento_CONEVAL.pdf (fecha de consulta 2 de agosto de 2024).
“Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, Diario Oficial de la Federación, México, 30 de noviembre de 2018, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5545331&fecha=30/11/2018#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 18 de julio de 2024).
“Decreto por el que se declaran reformados los artículos73, 74, 78 y 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Diario Oficial de la Federación, México, 30 de julio de 1999, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4951985&fecha=30/07/1999#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 27 de julio de 2024).
“Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral”, Diario Oficial de la Federación, México,10 de febrero de 2014, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5332025&fecha=10/02/2014#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 18 de julio de 2024).
“Decreto por el que se regula el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Social”, Diario Oficial de la Federación, México, 24 de agosto de 2005, disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=2090038&fecha=24/08/2005#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 26 de julio de 2024).
“Decreto que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, Diario Oficial de la Federación, México, 28 de diciembre de 1994, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf/LOAPF_ref15_28dic94.pdf (fecha de consulta: 26 de julio de 2024).
“Decreto por el que se reforman los párrafos primero y último del artículo 25, así como el párrafo primero y tercero del apartado A del artículo 26 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos”, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/prog_leg/062_DOF_05jun13.pdf (fecha de consulta: 30 de julio de 2024).
“Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3º, 31y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa”, Diario Oficial de la Federación, México 15 de mayo de 2019), disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 30 de julio de 2024).
“Decreto que reforma y adiciona los artículos 16, 25, 26 y 27, fracciones XIX y XX; 28, 73, fracciones XXIX-D; XXIX-E, y XXIX-F de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, Diario Oficial de la Federación, 3 de febrero de 1983, México, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_102_03feb83_ima.pdf (fecha de consulta: 27 de julio de 2024).
Expansión/Datosmacro, México: Economía y demografía, disponible en: https://datosmacro.expansion.com/paises/mexico (fecha de consulta: 28 de julio de 2024).
“Exposición de Motivos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, presentada al Congreso de la Unión en diciembre de 1976, Revista de Administración Pública, Instituto Nacional de Administración Pública, Núm. 71/72, julio-dic., México, 1987, disponible en: https://inap.mx/wp-content/uploads/2020/09/INAP-RAP_71_72-1987.pdf (fecha de consulta: 27 de julio de 2024).
Fondo Monetario Internacional, Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, julio de 2024), disponible en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2024/07/16/world-economic-outlook-update-july-2024 (fecha de consulta: 31 de julio de 2024).
Gobierno de México, 100 compromisos del Presidente Andrés Manuel López Obrador a un año de su triunfo, disponible en: https://presidente.gob.mx/100-compromisos-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-a-un-ano-del-triunfo/ (fecha de consulta: 30 de julio de 2024).
GÓMEZ, Ricardo, “Burocracia de élite próspera con el PAN”, El Universal, 17 de mayo de 2010.
GONZÁLEZ G., Daniel y R. HERNÁNDEZ, Elías, “La política de evaluación del Gobierno mexicano”, Revista de Administración Pública, México, vol. LI, núm. 141, septiembre-diciembre, 2016, p.27, disponible en: https://inap.mx/wp-content/uploads/2020/08/rap141.pdf (fecha de consulta: 25 de julio de 2024).
GUERRERO OROZCO, Omar, “Antecedentes de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, Revista de Administración Pública, México, vol. LI, núm. 141, septiembre-diciembre, 2016, p.39, disponible en: https://inap.mx/wp-content/uploads/2020/08/rap141.pdf (fecha de consulta: 25 de julio de 2024).
“Ley de Planeación”, Cámara de Diputados, México, Diario Oficial de la Federación, México, 5 de enero de 1983, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lplan/LPlan_orig_05ene83_ima.pdf (fecha de consulta: 27 de julio de 2024).
Ley General de Desarrollo Social, Cámara de Diputados, México, 20 de enero de 2004, disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDS.pdf (fecha de consulta: 25 de julio de 2024).
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación, México, 29 de diciembre de 1976, disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codig https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4858398&fecha=29/12/1976#gsc.tab=0o=4858398&fecha=29/12/1976#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 25 de julio de 2024).
Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de pobreza, Diario Oficial de la Federación, México, 16 de junio de 2010, disponible en: www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/med_pobreza/DiarioOficial/DOF_lineamientos_pobrezaCONEVAL_16062010.pdf (fecha de consulta: 15 de julio de 2024).
MACKAY, Keith, Cómo crear sistemas de S y E que contribuyan a un buen gobierno, Banco Mundial Grupo de Evaluación Independiente IEG, Banco Mundial, Washington, 2007, disponible en: https://documents1.worldbank.org/curated/en/644861468140940983/pdf/Como-crear-sistemas-de-SyE-que-contribuyan-a-un-buen-gobierno.pdf (Fecha de consulta: 26 de julio de 2024).
MALDONADO TRUJILLO, Claudia, “Sin programas sociales habría más pobres”, Gaceta UNAM, disponible en: https://www.gaceta.unam.mx/sin-programas-sociales-habria-mas-pobres (fecha de consulta: 31 de julio de 2024).
MENDIETA Y NÚÑEZ, Lucio, La Administración Pública en México, México, Universidad Autónoma de México, 1942.
Naciones Unidas, Acabar con la pobreza, disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/ending-poverty (fecha de consulta: 15 de julio de 2024).
Nieto García, Alejandro, El Mito de la Administración Prusiana, Sevilla, España, Instituto García Oviedo, 1962 (fecha de consulta: 26 de julio de 2024).
Organization of American States, Buen Gobierno, disponible en: https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_mex_VIIG_bg_intro_sp.pdf (fecha de consulta: 30 de julio de 2024).
Osvaldo Feinstein, “Evaluación Programática de políticas públicas”, Revista del ICE, Información Comercial Española, Gobierno de España, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, núm. 836, junio de 2007, p. 44, disponible en: https://revistasice.com/index.php/ICE/article/view/1047/1047 (fecha de consulta: 25 de julio de 2024).
Pacto por México, Gobierno de México, disponible en: https://consulmex.sre.gob.mx/calexico/index.php/component/content/article/4-articulos/58-pacto-por-mexico (fecha de consulta: 30 de julio de 2024).
“Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza: una tarea Contigo”, Diario Oficial de la Federación, México, 6 de junio de 2002, disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=727709&fecha=06/06/2002#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 18 de julio de 2024).
RUEZGA GARCÍA, Ma. Fernanda, “Valorando la política de transparencia en México; en busca de una mejor configuración”, Revista de Administración Pública, México, vol. XLV, núm. 121, enero-abril, 2010, disponible en: https://inap.mx/wp-content/uploads/2020/09/INAP-RAP_121-2010.pdf (fecha de consulta: 25 de julio de 2024).
SÁNCHEZ CANO, Alejo, “Desde San Lázaro”, El Financiero, México, abril 11, 2024, disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejo-sanchez-cano/2024/04/11/abdicacion-de-la-auditoria-superior-de-la-federacion (fecha de consulta: 28 de julio de 2024).
VILLALOBOS PACHECO, Alberto, El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) en México: una propuesta para los Gobiernos Locales, Instituto Nacional de Administración Pública, octubre de 2010, p. 58, disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3378/7.pdf (fecha de consulta: 25 de julio de 2024).
ZEIND CHÁVEZ, Marco Antonio, Organismos Constitucionales Autónomos, Editorial Tirant lo Blanch, México, 2018, p. 152.