Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la autorización para la construcción de una planta de amoniaco sin previa consulta a pueblos indígenas

Contenido principal del artículo

Katia Paulette Hernández Castellanos
https://orcid.org/0009-0002-5966-930X

Resumen

La consulta previa a los pueblos indígenas en México se fundamenta en el reconocimiento internacional y el marco jurídico nacional que busca proteger y promover los derechos de estas comunidades. Este proceso garantiza que los pueblos indígenas puedan participar en decisiones que afectan sus vidas, territorios y recursos. El Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, son claves en este reconocimiento. A nivel nacional, la Constitución y diversas leyes refuerzan este derecho. Sin embargo, la implementación de la consulta previa en México ha sido inconsistente, enfrentando desafíos como la falta de claridad en los procedimientos y la resistencia de algunas autoridades y empresas. La reciente sentencia de la SCJN en el caso de la Planta de Amoniaco 2200 en Topolobampo subraya la obligación de realizar consultas genuinas y efectivas con las comunidades indígenas desde las primeras etapas de cualquier proyecto que las afecte.

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Resoluciones y criterios jurisdiccionales relevantes

Cómo citar

Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la autorización para la construcción de una planta de amoniaco sin previa consulta a pueblos indígenas. (2024). Iuris Tantum, 38(40), 159-165. https://doi.org/10.36105/iut.2024n40.06

Referencias

Bibliografía

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Histórica Consulta Indígena Libre, Previa e Informada respecto del proyecto Planta de Amoniaco 2200 TMPD en Topolobampo, Sinaloa, 2022, [en línea] https://www.gob.mx/inpi/articulos/historica-consulta-indigena-libre-previa-e-informada-respecto-del-proyecto-planta-de-amoniaco-2200-tmpd-en-topolobampo-sinaloa-306207

Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, art. 4°, Fr. IV, vigente al 11 de julio de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGEEPA_MEIA_311014.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Amparo en Revisión 498/2021, [en línea] https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=290025