Slow desensitization to fluconazole in woman with maculopapular exanthema
DOI:
https://doi.org/10.36105/psrua.2024v4n8.06Palabras clave:
Cryptococcus neoformans, trasplante, hipersensibilidad, infección diseminada, desensibilización, fluconazolResumen
Introducción: La desensibilización es un procedimiento que modifica la respuesta inmune a un agente farmacológico, creando así una tolerancia transitoria al medicamento en cuestión. Esto permite que el paciente con una reacción alérgica continúe recibiendo el tratamiento necesario sin interrupción. Una vez finalizado el proceso de desensibilización, la hipersensibilidad del paciente al medicamento se reanuda. Este reporte de caso presenta el caso de una mujer de 53 años con antecedentes personales de trasplante renal que se presenta en el hospital con una lesión en el hallux del pie izquierdo en el punto inicial de onicocriptosis, con un cultivo positivo para criptococos. El diagnóstico presuntivo es una enfermedad diseminada debido a lesiones compatibles en los pulmones, como lo indica la tomografía computarizada. Por lo tanto, se recomienda un tratamiento a largo plazo con fluconazol. Durante la administración del agente antifúngico, la paciente desarrolló un exantema maculopapular con prurito, que fue diagnosticado como una reacción de hipersensibilidad al medicamento. En consecuencia, se llevó a cabo un procedimiento de desensibilización lenta para garantizar la seguridad del paciente y la eficacia del tratamiento. Objetivos: Describir un protocolo de desensibilización lenta en una paciente con una reacción maculopapular no mediada por IgE. Además, se analizaron los antecedentes médicos y la historia clínica de la paciente, así como el tiempo de aparición de los síntomas tras la administración del medicamento. Asimismo, se realizó una revisión de la literatura sobre reacciones alérgicas similares y se especificaron las intervenciones médicas y farmacológicas empleadas. Material y métodos: Observamos protocolos de desensibilización en pacientes con antecedentes de alergia y su posterior monitoreo. Se implementó un protocolo de desensibilización compuesto por 15 pasos consecutivos, adaptado de un protocolo para TMS oral en pacientes con infección por VIH y antecedentes de alergia al antibiótico en cuestión. Resultados: El procedimiento fue sencillo y eficaz, permitiendo así que la paciente continuara con la dosificación recomendada para la condición infecciosa. Conclusión: Se determinó que el procedimiento de desensibilización es seguro cuando es realizado por profesionales médicos capacitados en un entorno controlado.
Descargas
PLUMX metrics
Citas
- Pinheiro, SB, Sousa, ES, Cortez, ACA et al. Cryptococcal meningitis in patients without HIV in the state of Amazonas, northern Brazil. Braz J Microbiol 2021; 52, 279–288. https://doi.org/10.1007/s42770-020-00383-1
- Deus, G., Gómez-Zorrilla, S., Echeverria-Esnal, D., Siverio, A., Güerri-Fernandez, R., Ares, J., Campillo, N., Letang, E., Knobel, H., Grau, S., & Horcajada, JP (2021). Osteoarticular Cryptococcosis Successfully Treated with High-Dose Liposomal Amphotericin B Followed by Oral Fluconazole. Infection and drug resistance, 14 , 719–722.
- Dispenza MC (2019). Classification of hypersensitivity reactions. Allergy and asthma proceedings, 40 (6), 470–473. https://doi.org/10.2500/aap.2019.40.4274
- Isabwe, G. AC, Garcia Neuer, M., de Las Vecillas Sanchez, L., Lynch, DM, Marquis, K., & Castells, M. (2018). Hypersensitivity reactions to therapeutic monoclonal antibodies: Phenotypes and endotypes. The Journal of allergy and clinical immunology , 142 (1), 159–170.e2. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2018.02.018
- Laarhuis, SRE, Kerskes, CHM, Nijziel, MR, van Wensen, RJA, & Touw, DJ (2024). Linezolid-Induced Thrombocytopenia in Patients with Renal Impairment: A Case Series, Review and Dose Advice. Drugs in R&D, 24 (1), 109–115. https://doi.org/10.1007/s40268-024-00458-6
- AK Abbas, AH Lichtman, S. Pillai. Diseases caused by immune responses: hypersensitivity and autoimmunity. Cellular and molecular immunology, pp. 419-440; 2008 6- Salinas LJ. Mechanisms of immunological damage. Rev.Med.Clin.Condes 2012; 23(4)458-463. DOI: 10.1016/S0716-8640(12)70336-X
- Villa-Arango AM, Acevedo-Vásquez AM, Cardona-Villa R. Severe cutaneous adverse reactions to medications: state of knowledge. Med. Lab. [Internet]. 2016; 22(11-12):539- 62. doi: https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/104 8 - Pichler WJ. Immune mechanism of drug hy-persensitivity. Immunol Allergy Clin North Am 2004; 24: 373-397, v-vi.
- De Las Vecillas Sánchez L, Alenazy LA, Garcia-Neuer M, Castells MC. Drug Hypersensitivity and Desensitizations: Mechanisms and New Approaches. Int J Mol Sci. 2017;18(6):1316. doi:10.3390/ijms18061316. PMID: 28632196; PMCID: PMC5486137
0 - Cernadas JR, Brockow K, Romano A, Aberer W, Torres MJ, Bircher A, Campi P, Sanz ML, Castells M, Demoly P, Pichler WJ; European Network of Drug Allergy and the EAACI interest group on drug hypersensitivity. General considerations on rapid desensitization for drug hypersensitivity - a consensus statement. Allergy. 2010; 65(11):1357-66. doi: 10.1111/j.1398-9995.2010.02441.x. Epub 2010 Aug 17. PMID: 20716314
1 - Abs ar, N., Daneshvar, H., & Beall, G. (1994). Desensitization to trimethoprim/sulfamethoxazole in HIV-infected patients. The Journal of allergy and clinical immunology , 93 (6), 1001–1005. https://doi.org/10.1016/s0091-6749(94)70048-6
2 - Craig, TJ, Peralta, F., & Boggavarapu, J. (1996). Desensitization for fluconazole hypersensitivity. The Journal of allergy and clinical immunology, 98 (4), 845–846. https://doi.org/10.1016/s0091-6749(96)70136-7
3 - Randolph, C., Kaplan, C., & Fraser, B. (2008). Rapid desensitization to fluconazole (Diflucan). Annals of allergy, asthma & immunology: official publication of the American College of Allergy, Asthma, & Immunology, 100 (6), 616–617. https://doi.org/10.1016/S1081-1206(10)60063-4
4 - Heo, Y., Lee, K. A case of successful desensitization to fluconazole delayed hypersensitivity. Allergy Asthma Respir Dis. 2018; 6(1):68-71. doi: https://doi.org/10.4168/aard.2018.6.1.68
5 - Demoly, P., Adkinson, NF, Brockow, K., Castells, M., Chiriac, AM, Greenberger, PA, Khan, DA, Lang, DM, Park, HS, Pichler, W., Sanchez-Borges, M., Shiohara, T., & Thong, BY (2014). International Consensus on drug allergies. Allergy , 69 (4), 420–437. https://doi.org/10.1111/all.12350

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pilar Alza, Milagros Moreno, Marcela Soria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todo el contenido intelectual que se encuentra en la presente publicación periódica se licencia al público consumidor bajo la figura de Creative Commons©, salvo que el autor de dicho contenido hubiere pactado en contrario o limitado dicha facultad a “Proceedings of Scientific Research Universidad Anáhuac. Multidisciplinary Journal of Healthcare©” o “Universidad Anáhuac México©” por escrito y expresamente.
Proceedings of Scientific Research Universidad Anáhuac. Multidisciplinary Journal of Healthcare se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin derivados 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
El autor conserva los derechos patrimoniales sin restricciones y garantiza a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. El autor es libre de publicar en cualquier otro medio su artículo, como un repositorio institucional.