Sobre la revista

Proceedings of Scientific Research Universidad Anáhuac. Multidisciplinary Journal of Healthcare es el órgano oficial del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud (CICSA) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México. Es una revista multidisciplinaria, con periodicidad semestral y de acceso libre. La revista acepta para su publicación artículos de investigación científica básica, clínica y epidemiológica. Se publican artículos enfocados en las siguientes áreas: medicina, nutrición, odontología, biotecnología, y terapia física y rehabilitación. La evaluación de los artículos incluye un proceso de revisión por pares (doble ciego) con la participación de investigadores reconocidos en sus áreas de especialidad, asegurando que se cumpla con una alta y rigurosa  calidad científica.

Número actual

Vol. 3 Núm. 5 (2023): Proceedings of Scientific Research Universidad Anáhuac
					Ver Vol. 3 Núm. 5 (2023): Proceedings of Scientific Research Universidad Anáhuac

CONTENTS

ORIGINAL RESEARCH

Comparison of efficacy between face-to-face and online consultation against overweight and obesity
Jessica Rubí Molina-Téllez, Diego Incontri-Abraham, José Antonio Almeyda-Farfán, Antonio Ibarra
pp. 5-13

 REVIEW ARTICLE

Viral hepatitis, hallmarks and molecular features
Vargas-Sierra Orlando, Nathalia Beatriz Camara-Medina, Nicole Vincze-Galicia, Camila Uriarte-Figuer, Javiera Pozo-Montalvo, Uc-Uc Perla Yaceli and Daniela Rebolledo-Solleir.
pp.14-28

The role of dupilumab in diverse allergic pathologies
Marquelle Zerecero-Morcksharp, Catherin Lizeth Reyes Altamiran, y Edna Elisa García Vences.
pp. 29-50

 

 

Publicado: 2023-06-14

Número completo

Ver todos los números

Proceedings of Scientific Research Universidad Anáhuac. Multidisciplinary Journal of Healthcare es el órgano oficial del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud (CICSA) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México. Es una revista multidisciplinaria, con periodicidad semestral y de acceso libre. La revista acepta para su publicación artículos de investigación científica básica, clínica y epidemiológica.

Se publican artículos enfocados en las siguientes áreas: medicina, nutrición, odontología, biotecnología, terapia física y rehabilitación. La evaluación de los artículos incluye un proceso de revisión por pares (doble ciego) con la participación de investigadores reconocidos en sus áreas de especialidad, asegurando que se cumpla con una alta y rigurosa  calidad científica.