Carta de la Directora del Centro de Investigación de la Comunicación Aplicada

Contenido principal del artículo

Dra. Rebeca Illiana Arévalo Martínez
https://orcid.org/0000-0003-1163-6752

Resumen

La ética de la comunicación ha ocupado un lugar fundamental, particularmente al relacionarla con los medios de comunicación (ONU, 2019), con el periodismo ético (White, 2017) y en los últimos años, con la necesidad de tenerla siempre presente dentro del evolutivo ecosistema de información digital (UNESCO, 2022). Asimismo, a estas preocupaciones se suma la creciente desinformación y discursos de odio por lo que surge la imperiosa necesidad de la alfabetización digital, mediática e informacional que pueda poner en el centro el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales (Guterres, 2021). En este número, al reflexionar sobre las prácticas y problemas éticos de la comunicación, partimos del concepto de ética de la comunicación como aquella que conecta la acción con el sentido de la vida, es decir, el derecho y deber de procurar que la comunicación esté basada en la verdad y en la justicia social (Del Prado, 2018).

Downloads

Download data is not yet available.

Detalles del artículo

Sección

Carta de la Directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada

Cómo citar

Carta de la Directora del Centro de Investigación de la Comunicación Aplicada. (2023). Sintaxis, 11, 7-8. https://doi.org/10.36105/stx.2023n11.01

Referencias

Cámara de Diputados (s.f.). El marco teórico-conceptual de la evaluación de las políticas públicas.

https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/inveyana/polisoc/dps22/4dps22.htm

Comité Internacional de la Cruz Roja (s.f.). Diplomacia humanitaria y comunicación. https://

www.icrc.org/es/nuestras-actividades/diplomacia-humanitaria-y-comunicacion

Del Prado, R. (2018). Ética de la Comunicación. Gedisa, Universidad Anáhuac México.

Guterres, A. (2021). Contrarrestar la desinformación. https://www.un.org/es/countering-disinformation

Internet Society (2019). Informe de la política pública: interrupciones de Internet. https://www.internetsociety.org/es/policybriefs/internet-shutdowns/

ONU (2019). Integridad y ética de los medios de comunicación. Oficina de las Naciones Unidas contra

la droga y el delito. https://www.unodc.org/documents/e4j/IntegrityEthics/MODULE_ 10__Media_Integrity_and_Ethics_-_Spanish.pdf

UNESCO (2022). La UNESCO apoya la adopción de nuevas orientaciones sobre ética y autorregulación

de los medios informativos. https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-apoya-la-adopcion-

de-nuevas-orientaciones-sobre-etica-y-autorregulacion-de-los-medios

White, A. (2017). El periodismo ético vuelve a primera plana. El correo de la UNESCO. https://es.unesco.org/courier/july-september-2017/periodismo-etico-vuelve-primera-plana

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>