Metodologías visuales: un análisis bibliométrico y revisión bibliográfica de la producción científica
Contenu principal de l'article
Résumé
Las metodologías visuales han emergido como un enfoque poderoso en la investigación cualitativa, proporcionando medios para capturar la complejidad de las experiencias humanas y los fenómenos sociales a través de imágenes y representaciones visuales. Este estudio bibliométrico y revisión bibliográfica se centra en la producción de artículos científicos relacionados con las metodologías visuales, con el objetivo de identificar tendencias y patrones en la literatura existente, además de construir las principales redes de investigadores del área y los temas en que se han enfocado utilizando esta metodología.
Downloads
Details de l'article
Rubrique

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Sintaxis. Revista científica del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada© se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
El autor conserva los derechos patrimoniales sin restricciones y garantiza a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. El autor es libre de publicar en cualquier otro medio su artículo, como un repositorio institucional.
Comment citer
Références
Bateson, G. (1984). La nueva comunicación. Kairos.
Bateson, G., y Mead, M. (1942). Balinese Character: A Photographic Analysis. New York academy
of sciences.
Castellanos Ramírez, J. C., y Parra Encinas, K. L. (2023). “Estudio bibliométrico sobre la producción científica en el campo de tecnología educativa”. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional De Tecnología, Ciencia Y
Sociedad, 14(2), 1–16. https://doi.org/10.37467/revtechno.v14.4827
Contreras, F. (2017). “Estudio sobre los planteamientos teóricos y metodológicos de los Estudios Visuales”. Arte, Individuo y Sociedad, 29(3), 483–499. https://doi.org/10.5209/ARIS.55559
Critical Past. (2012). “Dr. Arnold Gesell demonstrates 28 week old child’s ability to pick up large blocks at Yale University2. In (Video original publicado en enero, 1946).
Huey, E. (1900). “On the Psychology and Physiology of Reading”. The American Journal of Psychology, 11(3), 283–302. https://doi.org/10.2307/1412745
McNely, B. (2013). “Visual research methods and communication design”. Proceedings of the 31st ACM International Conference on Design of Communication, 123–132. https://doi.org/10.1145/2507065.2507073
Pain, H. (2011). “Visual methods in practice and research: a review of empirical support”. International Journal of Therapy and Rehabilitation, 18(6), 343–349. https://doi.org/10.12968/ijtr.2011.18.6.343
Salgado García, E. (2012). “Muybridge y Gesell: Pioneros de los métodos de investigación visual en Psicología”. Revista Costarricense de Psicología, 31(1–2), 191–210. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476748710001
Salinas-Ríos, K., y García López, A. J. (2022). “Bibliometrics, a useful tool within the field of research”. Journal of Basic and Applied Psychology Research, 3(6), 9–16. https://doi.org/10.29057/jbapr.v3i6.6829
Solano, E., Castellanos Quintero, S., López Rodríguez del Rey, M., & Hernández Fernández, J. (2009). “La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada”. MediSur, 7, 59–62.
Szomszor, M., Adams, J., Fry, R., Gebert, C., Pendlebury, D. A., Potter, R. W. K., & Rogers, G. (2021). “Interpreting Bibliometric Data”. Frontiers in Research Metrics and Analytics, 5. https://doi.org/10.3389/frma.2020.628703
van Haaster, K. (2012). “Visual Methods in Psychology: Using and Interpreting Images in Qualitative Research”. Social Work Education, 31(6), 799–800. https://doi.org/10.1080/02615479.2012.695467
Vázquez-Luna, J. L. (2022). “Estudio bibliométrico de las primeras cinco revistas de comunicación indexadas en Web of Science 2021”. Sintaxis, 8, 58–67. https://doi.org/10.36105/stx.2022n8.04