Comunicación y retos de las ONG en Brasil, Colombia, Estados Unidos y México: el caso de la publicidad engañosa en los alimentos ultraprocesados
Contenu principal de l'article
Résumé
Este artículo analiza las acciones que las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) protectoras de los Derechos de los Consumidores realizan en Brasil, Colombia, Estados Unidos y México ante la publicidad engañosa en alimentos ultraprocesados. Este tipo de alimentos incide en hábitos de alimentación no saludables para los niños; provocan un exceso de peso al ser un factor de riesgo determinante de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT); y afectan la salud y la calidad de vida de la población. Los alimentos ultraprocesados, se consideran el factor principal de la epidemia llamada globesidad, por lo que las ONG protectoras de los Derechos del Consumidor han volcado esfuerzos para contrarrestar las estrategias de comunicación y publicidad engañosa seguidas por la industria de la alimentos ultraprocesados. La metodología del estudio es de corte cualitativo mediante entrevistas a profundidad a los directivos de seis ong de los países antes mencionados. El estudio recoge las principales acciones que las ong llevan a cabo para evidenciar, informar, persuadir y ejercer presión sobre la industria de alimentos ultraprocesados subrayando la importancia de la comunicación y la educación en la labor de defensa de los derechos del consumidor y la necesidad de incorporar los medios digitales en su actividad de información, retroalimentación, manifestación y vinculación de los padres de familia, comunidades académicas, opinión pública, grupos legislativos, autoridades gubernamentales y la sociedad en general.
Téléchargements
PLUMX Metrics
Details de l'article
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Sintaxis. Revista científica del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada© se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
El autor conserva los derechos patrimoniales sin restricciones y garantiza a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. El autor es libre de publicar en cualquier otro medio su artículo, como un repositorio institucional.
Références
Alianza por la Salud Alimentaria. (2016). Cómo cautiva y seduce a los niños la industria de bebidas azucaradas: Estrategias de publicidad y promoción en México. https://alianzasalud.org.mx/ wp-content/uploads/2016/07/C%C3%93MO-CAUTIVA-Y-SEDUCE-LA-INDUSTRIA-DE-ALIMENTOS-Y-BEBIDAS-A-NI%C3%91OS_VF.pdf
Alianza por la Salud Alimentaria. (2018). Explorando el ambiente escolar alimentario.
Alianza por la Salud Alimentaria. (2018). Publicidad dirigida a niños: Una infancia enganchada a la obesidad. https://alianzasalud.org.mx/publicaciones/dp-publicidad-dirigida-a-ninios-una-infancia-enganchada-a-la-obesidad-2018/
Arévalo, R., Del Prado, R., y Bon, M. (2018). Ética y responsabildad social en la comunicación de instituciones de educación superior a través del Internet: un análisis comparativo global. Global Media Journal México, 41-64. https://doi.org/10.29105/gmjmx15.29-4 DOI: https://doi.org/10.29105/gmjmx15.29-4
Castagnari, V. (2019). La obesidad infantil: un problema de salud pública. En V. Castagnari, Obesidad: una cuestión de derechos de niños, niñas y adolescentes. Recomendaciones de políticas para su protección. Buenos Aires, Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://cesni-biblioteca.org/archivos/Obesidad%2C%20una%20cuestio%CC%81n%20de%20derechos.pdf_t=1633437752
Crelin, J. (2013). False advertising. Salem Press Encyclopedia. https://www.salempress.com/ de Deus, R., Marçal, A., Gea, A., de la Fuente-Arriaga, C., Martinez-Gonzalez, M. Á., Sousa, A. C., y Bes-Rastrollo, M. Ultraprocessed food consumption and risk of overweight and obesity: the University of Navarra Follow-Up (SUN) cohort study, The American Journal of Clinical Nutrition. https://academic.oup.com/ajcn/article/104/5/1433/4564389 DOI: https://doi.org/10.3945/ajcn.116.135004
Espinosa, A. M. (2017). La consolidación del ambiente obesogénico en México. Estudios Sociales: Revista de Investigación Científica, 27(50). https://doi.org/10.24836/es.v27i50.454 DOI: https://doi.org/10.24836/es.v27i50.454
Jing, J., y Wyer, R. (2010). Puffery in Advertisements: The Effects of Media Context, Communication Norms, and Consumer Knowledge. Journal of Consumer Research, 329-343. https://doi.org/10.1086/651204 DOI: https://doi.org/10.1086/651204
Monteiro, C., Cannon, G., Levy, R. B., Moubarac, J., Louzada, M., Rauber, F., y Jaime, P. (2019). Ultra-processed foods: what they are and how to identify them. Public health nutrition, 22(5), 936-941. https://doi.org/10.1017/S1368980018003762 DOI: https://doi.org/10.1017/S1368980018003762
Organización Panamericana de la Salud. (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Organización Panamericana de la Salud.
Prado-Hurtado, R., y Lozano-Gutiérrez, M. (2022). Comunicación a larga distancia: publicidad en México en la emergencia sanitaria, coincidencias y divergencias. Sintaxis, 68-82. https://doi.org/10.36105/stx.2022n8.05 DOI: https://doi.org/10.36105/stx.2022n8.05
Prado-Hurtado, R. (2023). Junk-fluencers: la estrategia depredadora de la publicidad digital. Latinoamérica21. https://latinoamerica21.com/es/junk-fluencers-la-estrategia-depredadora-de-la-publicidad-digital/?fbclid=IwAR1KjLVunfcM9d5Ht_KwqT01Mh8ktCPZEMDFDZ86gGtHeE-Jr1bTbMm0aq8
Preston, I., y Scharbach, S. (1971). Advertising: More than meets the eye? Journal of Advertising Research, 19-24.
Procuraduría Federal del Consumidor. (2006). https://www.profeco.gob.mx. https://www.profeco.gob.mx/juridico/Documentos/SSC/Normatividad_TomoIV/Publicidad%20enga%C3%B1osa.pdf
Rebeil, M., Sánchez, C., Lemus, G., y Moreno, M. (2008). Políticas de responsabilidad social y sus formas de difusión de diez corporativas multinacionales líderes que operan en México. Organicom, 115-139. https://doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2008.138972 DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2008.138972
Richards, J. I. (1990). A “New and Improved” View of Puffery. Journal of Public Policy & Marketing., 73-84. https://utdirect.utexas.edu/apps/student/coursedocs/nlogon/download/ 722357/ DOI: https://doi.org/10.1177/074391569000900106
Rivera Dommarco, J., Colchero, M., Fuentes, M., González de Cosío Martínez, T., Aguilar Salinas, C., Hernández Licona, G., y Barquera, S. (. (2018). La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Instituto Nacional de Salud Pública.
Rodríguez Artalejo, F., y García Solano, M. (2022). El etiquetado Nutri-Score ha mejorado mucho. Nutrición Hospitalaria, 39(6), 1203-1204. https://dx.doi.org/10.20960/nh.04503 DOI: https://doi.org/10.20960/nh.04503
Shimp, T., y Preston, I. L. (1981). Deceptive and nondeceptive consquences of evaluative advertising. Journal of Marketing, 22-32. https://doi.org/10.1177/002224298104500103 DOI: https://doi.org/10.1177/002224298104500103
Soto, E. (2010). Aproximación a la publicidad engañosa, desde la perspectiva de la competenciadesleal y protección al consumidor. Ars boni et Aequi, 125-145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3257853
Statista. (2023). Overweight and obesity rates in Latin America as of June 2018, by selected countries. https://www.statista.com/statistics/883867/latin-america-distribution-rate-overweight-obesity/
Superintendencia de Industria y Comercio. (2020). Información engañosa, Bogotá. https://www.sic.gov.co/informacion-enganosa
Taylor, A., y Jacobson, M. (2016). Carbonating The World: The Marketing and Health Impact of Sugar Drinks in Low-and Middle-income Countries. The Center for Science in the Public Interest (CSPI). Carbonating The World: The Marketing and Health Impact of Sugar Drinks in Low-and Middle-income Countries. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.1929.9601
Upegui, A. S. (2006). Comunicación digital: nuevas posibilidades y rigor informativo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. http://34.231.144.216/index.php/RevistaUCN/article/view/214
Xifra, J. (2011). El lobbying europeo: escenario y bases para su desarrollo. Organicom, 168-180. https://core.ac.uk/download/pdf/268367755.pdf