Márgenes de la Comunicación: Constitución ética de la intersubjetividad

Contenu principal de l'article

Rebeca-Illiana Arévalo-Martínez
https://orcid.org/0000-0003-1163-6752

Résumé

En su obra Márgenes de la Comunicación: Constitución ética de la intersubjetividad, Rogelio Del Prado Flores ofrece una propuesta teórica que busca redefinir el papel de la comunicación en las relaciones humanas y la construcción de la comunidad política. Con un enfoque interdisciplinario y filosófico, el autor trasciende las visiones tradicionales de la comunicación como un medio instrumental y se adentra en su dimensión ética y constitutiva.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

PLUMX Metrics

Details de l'article

Comment citer
Arévalo-Martínez, R.-I. . (2025). Márgenes de la Comunicación: Constitución ética de la intersubjetividad. Sintaxis, (14), 145–150. https://doi.org/10.36105/stx.2025n14.09
Rubrique
Reseñas de libros
Biographie de l'auteur

Rebeca-Illiana Arévalo-Martínez, Universidad Anáhuac México

Directora de Investigación de la Universidad Anáhuac México a partir de septiembre de 2024. De enero de 2019 a agosto de 2024 se desempeñó como Directora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) y Coordinadora Académica del Doctorado en Investigación de la Comunicación, programa doctoral adscrito al Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) Nivel I de CONAHCYT desde 2016. Doctora en Comunicación Aplicada por la Universidad Anáhuac México con un Posdoctorado por la Universidad de Málaga. Maestra en Comunicaciones Corporativas con Diplomado en Branding y un Diplomado en Metodologías Activas por la Universidad Anáhuac México. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey. Vicepresidenta de la Binational Association for Schools of Communication (BINACOM); Vicepresidenta para América Latina de la Asociación Visual Modi; Coordinadora del GT2 Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC); así como expresidenta y socia fundadora de la Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales en Comunicación Organizacional (AMIPCO). Ganadora del Gold Quill Merit Award que otorga la International Association of Business Communication (IABC) en 2001, Ganadora del Premio AMCO (Asociación Mexicana de Comunicadores) en 1997 y 1998. Autora y coautora de libros, capítulos de libro, artículos, ponencias nacionales e internacionales, carteles científicos y dirección de tesis en los temas de investigación: comunicación organizacional digital, liderazgo, responsabilidad social organizacional, relaciones públicas, entre otros.

Références

Arévalo-Martínez, R., Del-Prado-Flores, R., y Ramírez-Beltrán, R. (2016). “La formación institucional de investigadores en comunicación y la alfabetización mediática. El caso del Doctorado en Investigación de la Comunicación”. Revista Latina De Comunicación Social, (71), 800–817. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1121

Arévalo-Martínez, R., Del-Prado-Flores, R. (2023). “Bienestar y temáticas psicosociales invisibilizadas en las mejores empresas para trabajar de América Latina: una visión desde su comunicación organizacional digital”. Revista Internacional de Relaciones Públicas.

https://doi.org/10.5783/revrrpp.v13i26.839

Del-Prado-Flores, R. (2024). Márgenes de la comunicación. Constitución ética de la intersubjetividad. México: Editorial Tirant Lo Blanch.

Del-Prado-Flores, R. (2018). Ética de la Comunicación, México: Gedisa.