El método Fuzzy-Delphi: un ejemplo numérico para calcular el tiempo de un cliente con la empresa en relaciones no contractuales

Contenido principal del artículo

Mauricio Ortigosa Hernández

Resumen

Los investigadores en marketing han estudiado el tiempo que permanece un cliente en una empresa para poder calcular el valor (económico) del cliente (CLV). La mayoría de las investigaciones se basan en modelos deterministas o aleatorios. Sin embargo cuando no es posible tener los datos que requieren estos esquemas, el tiempo o permanencia del cliente es un dato más en la incertidumbre. El presente trabajo desarrolla una propuesta metodológica que permite estimar el tiempo o duración del cliente con datos subjetivos propios del ámbito de la incertidumbre, emitidos a través de un grupo de expertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortigosa Hernández, M. (2012). El método Fuzzy-Delphi: un ejemplo numérico para calcular el tiempo de un cliente con la empresa en relaciones no contractuales. The Anáhuac Journal, 12(1), Págs. 77–99. Recuperado a partir de https://revistas.anahuac.mx/index.php/the_anahuac_journal/article/view/351
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mauricio Ortigosa Hernández, Universidad Anáhuac México

Mauricio Ortigosa Hernández es Doctor en Mercadotecnia por la Universidad de Barcelona. Estudio la Maestría de Administración de Empresas en el ITESM-CCM.
Realizó un Master en Marketing en la Universidad Autónoma de Madrid, un año antes cursó un posgrado en Métodos Cuantitativos en la Universidad de Barcelona. Además, en sus primeros años de estudio realizó la Licenciatura en Actuaría en la UNAM. En sus primeros años profesionales trabajó en el sector público en Educación para Adultos en la SEP y en la Cámara de Diputados del gobierno del Estado de México.
Posteriormente, en el sector privado incursionó en el área de mercadotecnia, trabajando en varias agencias internacionales de investigación de mercados tales como A. C. Nielsen Co., Gallup México en la parte cuantitativa. Durante sus estudios de doctorado en Barcelona, participó en el instituto DYM en diversos proyectos en investigación de mercados y participó en un proyecto de expansión de negocios entre España y México para una empresa PYME con matriz en Barcelona.
Ha sido profesor de múltiples Universidades en México y en Barcelona, incluyendo algunas escuelas de negocios en Barcelona tales como la Escuela de Administración de Empresas (EAE) e Instituto Superior de Marketing-ESIC. En la actualidad trabaja en la Universidad Anáhuac México Norte.

Citas

Calciu, M. (2009). “Deterministic and stochastic Customer Lifetime Value models.
Evaluating the impact of ignored heterogeneity in non-contractual contexts”.
Journal of Targeting, Measurement, and Analysis for Marketing. 17(4), 257-271.
Dwyer, R.F. (1997). “Customer Lifetime Valuation to Support Marketing Decision
Making”. Journal of Direct Marketing, 11(4), 6-13.
Fader, P.S., Hardie, B.G.S., & Lee, K. L. (2005). “Counting your Customer” the
Easy Way: An Alternative to the Pareto/NBD Model”. Marketing Science, 24(2),
275-284.
Gil Aluja, J. (2002). Introducción de la Teoría de la incertidumbre en la gestión de
empresas. Vigo: Editorial Milladoiro.
Gil Lafuente, A.M., Ortigosa, M., & Merigó, J. M. (2007). Teoría de la incertidumbre
aplicada al valor del cliente en situaciones contractuales con intervalos de
confianza Disponible en: URL: http://www.upo.es/RevMetCuant/art15.pdf
Gil Lafuente, A.M., & Ortigosa, M. (2009). “El valor del cliente en relaciones contractuales
con estimaciones inciertas”. Revista de Administración, Finanzas y
Economía, 3(2), 91-110.
Gil Lafuente, J. (1997). Marketing para el nuevo milenio: Nuevas técnicas para la
gestión comercial en la incertidumbre. Madrid: Ediciones Pirámide.
Grayson, K., & Ambler, T. (1999). “The dark Side of Long-Term Relationships in
Marketing Services”. Journal of Marketing Research, 36(1), 132-141.
Kaufmann, A., & Gil Aluja, J. (1986). Introducción de la teoría de los subconjuntos borrosos
a la gestión de las empresas. Santiago de Compostela: Editorial Milladoiro.
Kaufmann, A., & Gil Aluja, J. (1990). Las matematicas del azar y de la incertidumbre:
Elementos básicos para su aplicación en economía. Madrid: Editorial
Centro de Estudios Ramón Areces.
Kaufmann, A., & Gil Aluja, J. (1992). Técnicas de gestión de empresa: Previsiones,
Decisiones y Estrategias. Madrid: Ediciones Pirámide.
Kaufmann, A., & Gil Aluja, J. (1993). Técnicas especiales para la gestión de expertos.
Vigo: Editorial Milladoiro.
Kolmogorov, A.N. (1956). Foundations of the theory of Probability. New York:
Chelsea Publishing Company.
Kumar, V., Venkatesan, R., Bohling, T., & Beckmann, D. (2008). “The Power of CLV:
Managing Customer Lifetime Value at IBM”. Marketing Science, 27(4), 585-589.
Moorman, C., Zaltman, G., & Deshpandé, R. (1992). “Relationships Between Providers
and Users of Market Research: The Dynamics of Trust Within and Between
Organizations”. Journal of Marketing Research, 29(3), 314-328.
Morgan, R.M., & Hunt, S.D. (1994). “The Commitment-Trust Theory of Relationship
Marketing”. Journal of Marketing, 58(3). 20-38.
Pfeifer, P.E., & Carraway, R.L. (2000). “Modeling Customer Relationships as Markov Chains”. Journal of Interactive Marketing, 14(2), 43-55.
Reichheld, F.F., & Sasser, W. E.Jr. (1990). “Zero Defections: Quality Comes to Services”.
Harvard Business Review, 68(5), 105-111.
Reichheld, F.F. (1993). “Loyalty Based Management”. Harvard Business Review,
71(2), 64-73.
Reichheld, F.F. (1994). “Loyalty and the Renaissance of Marketing”. Marketing
Management. 2(4), 10-21.
Reichheld, F.F. (2002). El efecto lealtad: Crecimiento, Beneficios y Valor último.
Barcelona: Editorial Ariel.
Reinartz, W.J., & Kumar, V. (2000). “On the Profitability of Long-Life Customers
in a Noncontractual Setting: An Empirical Investigation and Implications for
Marketing”. Journal of Marketing, 64(4), 17-35.
Schmittlein, D.C., Morrison, D.G., & Colombo, R. (1987). “Counting Your Customers:
Who Are They And What Will They Do Next?”. Management Science, 33(1), 1-24.